lunes, 10 de noviembre de 2008

Introducción.


Conoceremos la historia de la música cubana.
Para empezar e interesarse en el tema explicaremos brevemente la mezcla perfecta de esta música para hacerla llena de sabor y alegría.
Los dos “ingredientes” más importantes son: el folclore y la religión.

El folclore (del inglés folklore, y éste de folk, ‘pueblo’ y lore, ‘conocimiento’) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.

La religión (del latín religāre, unir o atar) es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Como lo dice anteriormente el folclore y la religión están relacionados con las tradiciones y creencias de cada pueblo esto a los cubanos los inspira y es la fuente de su música.

Imágenes, videos, información nos ayudarán a acercarnos más a esta cultura y saber más sobre ésta música.
Los instrumentos que ayudan a componer la música, su historia, los personajes más destacados de este género son algunos aspectos que tendremos en cuenta para realizar la investigación.

Música Cubana.

La música cubana es la expresión de los ritmos traídos a la Isla especialmente por los colonizadores españoles y por los negros esclavos procedentes de África.

Ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer musical de otras culturas.

Las influencias de esta música son dos: la música euro-cubana y la afro-cubana.

Algunas figuras destacadas de esta música son: Compay Segundo, Celina & Reutilio, Ibrahim Ferrer, Silvio Rodríguez, Ernesto Lecuona, Pablo Milanés, Omara Portuondo, César Portillo de la Luz y Chucho Valdés, entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, junto a los EE. UU. y Brasil, como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.


En el siguiente enlace podrás apreciar algunos ritmos cubanos a través de un video....





Figuras importantes en la música cubana.

Hay varios artistas que han destacado en ésta música tan singular.
Algunos de ellos los podremos conocer a continuación:

1•) Máximo Francisco Repilado Muñoz. (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003). Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.

Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. Fue el inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas, entre la guitarra española y el tres cubano. También tocó la tumbadora.

Comenzó su carrera musical muy joven cuando compuso sus primeras canciones y tocaba en grupos de Santiago con su conocido armónico. Pero su fama internacional le llegó en 1997 con su participación en el disco Buena Vista Social Club, el cual ganó varios premios Grammy. Compay Segundo apareció también en la película del mismo nombre realizada posteriormente por Wim Wenders.

En los últimos años actuó ante millones de espectadores y grabó nueve discos. No pudo cumplir su sueño de llegar a la edad de 106 años, en la cual murió su abuela.[1] Falleció en La Habana debido a una insuficiencia renal con 95 años.

La canción más importante de Compay Segundo es "Chan Chan".

Tema: Chan chan. Buena música social club.



2•) Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de Los Baños, Cuba, 29 de noviembre de 1946). Músico, poeta y cantautor cubano.

Exponente de la música cubana surgida con la Revolución, Silvio es uno de los cantautores(es un artista que, por regla general, es autor de la letra y la música de sus canciones.)cubanos con más relevancia internacional. Forma parte del grupo de músicos (Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú y otros) que crearon el movimiento de la nueva trova cubana.

Tema: Te doy una canción.




3•) Ibrahim Ferrer Planas (*Santiago de Cuba, 20 de febrero de 1927- † La Habana, 6 de agosto de 2005) fue un cantante de son cubano, de voz pura y suave. Vivió en el casco viejo de La Habana. Era un hombre tímido y sencillo, imbuido en una intensa fe. Alcanzó fama mundial en 1998 con el éxito del proyecto musical Buena Vista Social Club, donde grabó doce de los catorce temas del disco y tuvo el placer de colaborar con muchos de los intérpretes que siempre admiró, como Omara Portuondo, Rubén González, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Barbarito Torres y Guajiro Mirabal. Este disco obtendría un Grammy y un año más tarde grabaría su primer álbum en solitario, Buena Vista Social Club Presents Ibrahim Ferrer. Su segundo disco en solitario, Buenos Hermanos, obtuvo en el 2004 otro Grammy.

Tema:Dos gardenias.


4•) Dionisio de Jesús Valdés Rodríguez, conocido como "Chucho Valdés" (9 de octubre de 1941, Quivicán, Provincia de La Habana, Cuba - ). Pianista y jazzista cubano, fundador del grupo Irakere.
Valdés ha sido el director musical de Irakere casi desde la formación de la orquesta y ha hecho música con toda la orquesta, en grupos más pequeños y en impresionantes solos de piano. Junto con Gonzalo Rubalcaba sigue siendo uno de los mejores pianistas de jazz cubanos.

Tema:Bacalao con Pan.



Algunos personajes de los que hemos nombrado anteriormente han sido grandes figuras en la música cubana.

Instrumentos Cubanos.




Tumbadora, guitarra, maracas, güiro, bongó, tambores batá, claves, trompeta china, tres, timbales, flauta, órgano oriental, violín y cencerro son unos pocos de los instrumentos que participan en la práctica musical del pueblo de Cuba. De manera individual o como parte de conjuntos se emplean en diversas esferas de realización de la música vinculándose estrechamente a la identidad cultural del cubano. El instrumento de música –con sus diferentes características morfológicas, usos y funciones– constituye una muestra fehaciente de los procesos transculturales ocurridos en Cuba desde el momento de la conquista y colonización del país hasta el presente, poniéndose en evidencia por intermedio de los estudios organológicos el rico mosaico étnico participante en el poblamiento de este territorio y en la integración de su cultura. Algunos instrumentos han desaparecido o se hallan casi extintos en correspondencia con el estado de la práctica social y musical del grupo o de la comunidad a los que estaban unidos; otros, también sujetos a la dinámica de la sociedad, han alcanzado el presente tras un proceso histórico de creación, recreación, trasmisión y consumo. En medio de esta diversidad es nuestra intención acercar al lector a los tambores batá, uno de los conjuntos de mayor interés en la cultura cubana y brindar una visión general de sus especificidades organológicas, su significado social y sus características musicales.

Los tambores batá.



Los tambores batá son una familia de tres tambores consagrados: Iyá, tambor grande; Itótele, tambor mediano, y Okónkolo, tambor chico. Son tallados de madera.
El parche usado en cada tambor es de la piel del chivo o venado. La cabeza chica se llama la chacha y la grande es la enu o boca. De vez en cuando se le ponen cascabeles o chaguoro y se forran con telas decorativas.
En Cuba, los batás sagrados son tocados en todas las ceremonias que corresponden a la religión Yoruba. Los tambores sagrados tiene sus secretos y rituos sobre su construcción, quien los puede tocar, como tocarlos, y como cuidarlos. Estos tambores son tratados como seres vivos con nombres, y sentimientos. Una persona no consagrada no puede tocar los tambores batá. Los tambores no pueden tocar el piso.

Conga.


La Conga (o también llamado tumbadora), es un instrumento membranófono percutido, por tanto, es un instrumento de percusión.

La conga se toca directamente con las manos.En la actualidad pueden ser sinteticos lo que los hace mas resistentes. El que la percute puede hacerlo sentado o de pie. Es habitual que la conga se presente por pares sobre un trípode como ocurre con las timbaletas, aunque también las podemos encontrar con un formato de tres, cuatro y hasta cinco congas (no tan habitual).

Similares características en cuanto la forma a los bongós, pero con una caja bastante más larga. Su técnica es notablemente diferente. Existen varios golpes: Quemao abierto, Quemao cerrado, tono abierto, tono cerrado, palma y dedos. Todos ellos tienen un símbolo que los representa para una lectura más rápida.

Nació en Cuba, derivando de los tambores Batá, evolucionado tanto en su diseño como en su ejecución.

Hay hasta 5 tipos de congas que se diferencian por su tamaño y afinación, de más agudo a más grave:

Re-quinto: conga de cuerpo delgado de afinación aguda. Su función en la rumba es improvisar.
Quinto: conga de cuerpo delgado de afinación aguda.
Macho, 3-2 ó Conga: de cuerpo mediano, se puede afinar de 2 formas: una es más aguda para poder tocar como tumbadora central en formato de 2 ó más congas, la otra es más grave para poder tocar únicamente esa tumbadora en la rumba.
Hembra o Tumbadora: afinación grave, su cuerpo es más ancho.
Re-tumbadora: es la más grave de todas, su cuerpo es más ancho que todas las demás.
Normalmente nos encontramos el formato de "Conga-Tumba" o´Quinto-conga". En el caso de utilizar tres lo más habitual es el formato "quinto-conga-tumba".

Conclusión

Logramos transmitir la música cubana, sus raíces, el ritmo, además de sus principales artistas y caracterizar los diferentes instrumentos que hacen de esta música alegre y vivaz.

Los cubanos han usado la música para sobrellevar los problemas a los que estamos expuestos diariamente como la pobreza, la falta de oportunidades, etc.

Nos dimos cuenta que gracias a la música podemos ponerle sabor a la vida disfrutandola cada día un poco más.